Pedro López ha logrado el ascenso a LaLiga Hypermotion con la AD Ceuta

Pedro López: «Este ascenso es una recompensa muy grande al trabajo de los últimos ocho años»

La ciudad de Ceuta volverá a tener la próxima campaña a su equipo en el fútbol profesional 45 años después. Tras una temporada en la que el cuadro caballa dominó con puño de hierro el grupo 2 de Primera Federación, sobre todo a partir del mes de noviembre, el equipo logró el ascenso y se proclamó campeón absoluto de la categoría de bronce del fútbol español tras derrotar en la final de campeones a la Cultural Leonesa, el otro conjunto que logró el ascenso a LaLiga Hypermotion de manera directa. Uno de los grandes protagonistas de la gesta de la AD Ceuta es uno de los miembros de la #FamiliaEmartSoccer, un Pedro López (Mérida, 20 de enero de 1995) que tan solo ha encajado 14 goles en 20 partidos en el grupo II. El cancerbero extremeño, que llegó a jugar en LaLiga con el Real Betis en la campaña 2013-14 y en la 2017-18, nos explica cómo ha sido este curso que dejamos atrás y todo el trabajo y los golpes que ha tenido que aguantar para regresar al fútbol profesional.

Enhorabuena por el ascenso y por proclamaros campeones de Primera RFEF. ¿Es la mejor campaña de tu carrera?
Colectivamente sin duda, e individualmente diría que también si analizo todos los partidos que he jugador, pese a que por circunstancias no he podido participar en tantos como el pasado curso.

Tras 45 años, para la ciudad de Ceuta habrá sido una fiesta enorme.
Ha sido una auténtica locura para toda la ciudad y eso ha hecho que para los jugadores se magnifique todo. Si la ciudad estuviera acostumnbrada a los éxitos, no se le daría esta importancia. Nos han transmitido de esta manera que lo que hemos hecho y cómo lo hemos hecho es histórico.

«Siempre he creído que podía estar en LaLiga Hypermotion por mis capacidades y mi nivel»

Un premio muy peleado y merecido

¿Habéis visto peligrar el ascenso en algún momento?
En la primera vuelta hubo momentos malos donde no lo veíamos. Sabíamos que teníamos nivel para playoff y pelearlo, pero a partir de Navidad, con los refuerzos que vinieron que nos ayudaron mucho, el equipo fue escalando posciones y mejorando en el juego. A la vista está que desde noviembre estuvimos 24 partidos sin perder, una auténtica barbaridad; va a pasar mucho tiempo en que superen esa cifra.

14 goles encajados en 20 partidos, diez porterías a cero y el meta menos goleado del grupo II de Primera RFEF, además de varias semanas nominado a la parada de la jornada. Estás para LaLiga Hypermotion, sin duda.
Personalmente siempre he creído y confiado en mis capacidades y mi nivel, que podría estar en esta categoría perfectamente. Con los números de esta última temporada y de la pasada queda claro que el nivel lo tengo y que solo faltaba ese puntito de suerte de ascender para poder demostrarlo.

Tras salir del Real Betis, un curso en el filial del Dépor donde las cosas no van muy bien y al mundo real: fuera de los filiales y del entorno de clubes en el fútbol profesional. ¿Viste en algún momento peligrar el volver al fútbol profesional?
No, simplemente he tenido varios varapalos a lo largo de la carrera como les pasa a muchos compañeros. En ocasiones, por circunstancias ajenas a ti, no puedes estar en cierto equipo o en cierta categoría, y me ha tocado remar a contracorriente muchas veces. Cuando mejor estaba en el Burgos CF, con opción de hacer play-off, vino el COVID-19; cuando tengo que hacer un año de transición en el CF Villanovense soy el mejor portero de la categoría; el año que se crea la Primera RFEF firmo un contrato de cuatro años por la UD Extremadura que tenía un proyecto importante, cerca de casa y era una oportunidad espectaular, y a los seis meses no cobramos y desaparece el club; me tengo que reenganchar al año siguiente en la UD Sanse, otra vez dar un paso atrás para destacar… Después de ese año tuve la opción de ir al Real Murcia y a otros equipos, entre ellos la AD Ceuta, por quien aposté pensando en que en uno, dos o tres años podía dar el salto al fútbol profesional confiando en mi nivel y el proyecto del club, y ha salido bien. ¿Si en algún momento he pensado que se me escapaba? He podido pensar que se me ponía muy difícil, pero cuando uno tiene nivel, se lo trabaja y pone todo de su parte, en la mayoría de los casos la vida o el fútbol termina haciendo justicia.

«Me ha tocado remar a contracorriente muchas veces, siempre lo he dado todo y ahora valoras mucho más el sacrificio que haces tú y tu familia»

Un trabajo que ha tenido sus frutos

Y de este modo, al fin te ha llegado la oportunidad. ¿Qué significa para ti?
Una recompensa muy grande a los ocho años que llevo de trabajo desde que salgo del filial del Real Betis y me sucede todo lo que me sucede. Todo tiene su recompensa, todo cuesta en la vida, no puedes decaer ni rendirte a la minima, tienes que seguir; siempre he tenido la cabeza alta y la conciencia tranquila llegara este momento o no. Siempre lo he dado todo, he hecho todo lo posible y al final lo he conseguido. Es un alivio después de todo esto, valoras mucho más todo el sacrificio que haces tú y tu familia. Tengo una satisfacción personal muy grande.

¿Qué peso ha tenido Emart&Soccer en tu camino?
Llevo tres años en la agencia. Tengo a Daniel Fernández (representante de Emart&Soccer) como consejero y al primero que le cuento todo, tanto lo bueno como lo malo. Nos decímos las cosas tal y como las pensamos y eso siempre es de agradecer.

Vuelves al fútbol profesional, el cual ya tocaste con el Real Betis.
Debuto contra el Real Valladolid con 19 años, y luego no vuelvo a jugar con el primer equipo del Real Betis hasta cuatro años después. Tras ascender a Segunda división B con el filial depués de estar media temporada cedido, en 2018 me citan con el primer equipo por la lesión de los dos primeros porteros, Antoni Adán y Dani Giménez, y redebuto con un empate sin goles en el Wanda Metropolitano. Tras ello, juego en el Benito Villamarín contra el Málaga CF, encuentro que ganamos y nos clasificamos matemáticamente para la Europa League, juego en San Mamés y en casa el derbi contra el Sevilla FC. Para un chico de 23 años que lleva en el club verdiblanco desde los 15 años eso es lo máximo. ¡Además, empatamos y acabamos esa liga por encima del Sevilla FC!

«Quiero seguir disfrutando del fútbol en Segunda división y si puede ser más alto mucho mejor»

Su próximo objetivo a nivel deportivo

¿Qué espera Pedro López de la próxima temporada?
Espero una temporada dura, complicada; va a ser de las Segundas más complicadas de los últimos años, pero espero que hagamos un equipo competitivo, disfrutar de la categoría, aprender y lograr el objetivo permanencia.

Para los que no te conozcan, ¿qué verán en Pedro López el próximo curso en LaLiga Hypermotion?
Creo que soy un portero al que se le da muy bien el juego de pies, es una de mis principales características; el técnico que tengo ahora en la AD Ceuta, José Juan Romero me hizo mejorar ese aspecto cuando estaba en el filial del Real Betis, jugar fuera del área y ser un central más, por así decirlo. Bajo palos soy rápido y tengo reflejos y en el juego aéreo soy bastante solvente por mi altura.

Tienes años por delante todavía en el mundo del fútbol pero, ¿qué te queda por cumplir?
Quiero seguir disfrutando del fútbol al nivel que creo que me merezco. He dado salto a Segunda división y como mínimo quiero disfrutar ese nivel, si puede ser más a uno más alto mucho mejor. Creo que tengo el nivel, que estoy en una edad buena y me cuido para aguantar muchos años más.

Compartir: