Odei Onaindia: «Estoy muy contento en el Goa, disfrutando de la experiencia»

Tras acabar en segunda posición en la liga regular, el Goa de Odei Onaindia arranca con las semifinales del ‘play-off’ de la Superliga India (ISL). Su equipo visita al Bengaluru, conjunto que finalizó tercero y que en semifinales, las cuáles disputaron los que finalizaron desde dicha posición hasta el sexto clasificado, eliminó al Mumbay City por un contundente 5-0. Odei, que vive su cuarta campaña en la liga india, donde ha defendido las camisetas del Hyderabad y de su actual equipo, el Goa, ha disputado el ‘play-off’ por el título cada campaña, pero de momento se le resiste. Aprovechando el inicio de la lucha por la consecución del campeonato, charlamos con uno de nuestros representados más lejanos para que nos cuente sus sensaciones y su día a día en un país tan inmensamente grande como la India.

Es la cuarta vez que juegas el ‘play-off’ por el título, pero de momento se te resiste.

Haremos todo lo posible por alzarnos con el trofeo porque tenemos un grupo increíble, hemos estado hasta el último partido peleando por la liga, pero no ha podido ser y hemos quedado segundos. Tenemos la esperanza en los ‘play-off’; en semifinales nos medimos a ida y vuelta con el Bengaluru, disputando el duelo que se decide todo en casa el domingo 6 de abril.

¿Qué nos cuentas del Bengaluru?

Es un equipo competitivo, con gente del país que lleva años en la liga. Pero nos centramos en nosotros mismos, que hemos hecho muy buena liga. Se tienen que preocupar más ellos, aunque en liga regular no los hemos podido ganar: perdimos 3-0 allí y empatamos a dos en casa.

El favorito es el Mohun Bagan SG, actual campeón y que ha finalizado en primera posición en la competición regular.

Es un equipo de Calcuta, normalmente suele tener uno de los equipos más fuertes, económicamente también son de los más fuertes de la liga, siempre hacen una plantilla muy competitiva y suelen estar peleando siempre por los primeros puestos. Es el antiguo Atlético Kolkata, que formaba parte del Atlético de Madrid, y esta campaña lo vuelve a entrenar José Francisco Molina, que está haciendo muy buen trabajo.

Llevas muchos años en la India. ¿Cómo es el fútbol en allí?

Llegué el año del COVID-19. Los inicios fueron bastante difíciles porque estuvimos bastante tiempo encerrados en el hotel y solo salíamos a entrenar y a jugar. Desde que llegué hasta ahora, el nivel de los futbolistas indios ha ido mejorando, han ido cogiendo importancia en los equipos cuando antes la tenían los extranjeros, que puedes tener un máximo de seis, y daban el nivel al equipo. Están incrementando el nivel técnico y táctico, y eso hace que la liga sea más competitiva; hoy en día ellos ya se ven también como selección india intentando pelear cada partido e incluso ganar competiciones asiáticas y eso aumenta el nivel del campeonato.

¡Quién me iba a decir que estaría cuatro años en la India, jugando regularmente y en estadios con 60.000 personas!

Uno de los grandes hándicaps son las enormes distancias del país.

Ya sabemos cómo de grande es la India. Cada partido tienes que volar dos o tres horas, a veces incluir autobús porque quizás la misma ciudad no tiene aeropuerto… Las distancias son muy grandes y eso hace que a veces tengas que ir dos días antes del partido. Mucho tiempo fuera de casa, pero hacemos lo que nos gusta y no nos quejamos.

Estás ahí solo. Todo un reto.

Ahora mismo estoy sí, pero suele venir mi pareja cuando tenemos algún parón de selección o de liga, o si no yo voy a Bilbao. Hay momentos difíciles, no te lo voy a negar, pero al final hago lo que me gusta, aunque hay mucho tiempo fuera del fútbol, mucho tiempo para pensar y eso hace que a veces dudes de si vale la pena estar aquí o no. Pero en lo global tenemos un grupo muy bueno en cuanto a indios y extranjeros; hay mucho español (el entrenador, Manolo Márquez, que a su vez es seleccionador de la India, varios miembros del cuerpo técnico, Borja Herrera e Iker Guarrotxena), nos juntamos mucho y eso hace que al final seamos una piña.

¿Cómo surge la posibilidad de irte a la India?

Antes de venir aquí estaba en el Mirandés e hicimos un año espectacular con Joseba Etxebarría. Siempre he querido salir al extranjero y antes es cierto que se había dado alguna oportunidad, pero siempre he estado pendiente de los estudios y no quería hacer nada hasta acabar. Estuve un año y me volví a España, pero me apetecía volver y Manolo Márquez me acabó de convencer. Pensé que no estaría mal otro añito en la India, ¡y ya llevo cuatro! Estoy muy cómodo en Goa, disfrutando de la experiencia.

«Cuando salió la opción de la India me dio un poco de respeto, pero era un salto económico y me apetecía vivir la experiencia»

¿Qué peso tuvo Emart&Soccer en la decisión de marcharte tan lejos?

Siempre he estado en contacto con Eduardo Llanos (CEO de Emart&Soccer), y hablando sobre mi situación salió el tema de la India. Al principio me dio un poco de respeto por la lejanía y porque no conocía a nadie jugando aquí, pero era un gran salto a nivel económico y me apetecía vivir la experiencia. Además, Manolo Márquez me insistió.

¿Cómo es la vida en la India?

Depende de cada ciudad, varía mucho. En Goa es otro rollo, no parece que estés dentro de la India: no es ese tráfico que para moverse cinco kilómetros tardas una hora. Aquí solemos conducir nosotros, es una ciudad tranquila, una zona más de playas, con una vida más calmada. Solemos entrenar a las 8.30 de la mañana por el calor, y luego tenemos la tarde libre: vamos al gimnasio, al centro de la ciudad, a la playa… Nos movemos a nuestro gusto. Es una oportunidad que no tienes en otras ciudades del país.

Son cuatro años ya en un país muy lejano. ¿Ya tienes claro dónde estarás el año que viene?

Para nada; es algo que me pregunto cada día, pero por ahora estoy muy contento aquí. Una vez acaben los ‘play-off’ tenemos una copa que no va a durar mucho, unos diez días, pero a finales de abril acabaremos todo. Es entonces cuando quiero desconectar y pensarlo bien con mi pareja, porque ya son cuatro años. Estoy contento aquí, pero al final también haces un sacrificio. Ya se verá.

«Haremos todo lo posible por alzarnos con el trofeo; en competición regular no pudo ser, pero estamos muy esperanzados en el ‘play-off'»

De todos modos, con el paso del tiempo te has convertido en un futbolista importante para la liga.

Es cierto que con los años he ido cogiendo importancia. He jugado regularmente y eso ha hecho que también sea más importante en el equipo, donde ahora soy el capitán, y eso hace que tengas más responsabilidades. Quién me iba a decir que estaría cuatro años aquí, pero estoy muy contento con mi trayectoria.

Nos hablabas del crecimiento de la liga en cuanto a su nivel. ¿Ocurre lo mismo con el seguimiento?

Hay que tener claro que aquí en la India el deporte rey es el cricket, donde es normal que en los estadios haya 50.000 o 60.000 personas. Pero en la Superliga depende de la ciudad, en el último partido que jugamos en la liga regular ante el Mohun Bagan SG hubo 60.000 personas en el estadio, y eso te hace sentir futbolista; no lo había vivido antes en España, son circunstancias que solo vives aquí. Lo cierto es que depende un poco del equipo, pero la media en cada partido es de 10.000 o 15.000 espectadores, aunque los estadios son muy grandes y da la sensación de que no estén tan llenos.

«Goa no tiene nada que ver con otras ciudades de la India, es mucho más tranquila. Es el estado más pequeño y eso se nota, estoy muy cómodo aquí»

Ha de ser cuanto menos chocante pasar de un estadio como Anduva a este tipo de campos.

En Anduva la experiencia fue muy bonita porque es un campo pequeño y era como una caldera, pero aquí es otra sensación. Pero sí que es cierto que hay momentos en los que echas de menos que vengan a silbarte en campo contrario, ese tipo de cosas.

Hablando del Mirandés, tu último equipo en España en dos etapas diferentes. Menudo temporadón.

Lo sigo, ojalá poder estar ahí. Estoy muy contento por ellos, estuve un par de alitos y los tengo en el corazón porque fue donde me dejaron debutar en Segunda división A, con muy buenas sensaciones. Recuerdo que el primer año ascendimos con Borja Jiménez, el segundo alcanzamos las semifinales de la Copa del Rey con Andoni Iraola, luego hicimos muy buena temporada con Joseba Etxebarría. Es un lugar donde se han formado entrenadores muy buenos y jugadores jóvenes que han destacado y ahora están en equipos punteros.